Vamos de robo
- República Dominicana, 2014
- Dirección: Roberto Ángel Salcedo
- Guion: Roberto Ángel Salcedo
- Producción: Una colaboración entre Miranda Films, Sofía Films, Producciones Coral y Distribuidora Internacional de películas
- Fotografía: Francis Adames
- Música: Amaury Sánchez
- Reparto: Anthony Ríos, Fausto Mata, Manolo Ozuna, Carlos Sánchez y Sergio Carlo, Lisbeth Santos, Cheddy García, Nashla Bogaert, Kenny Gullón, Luis José Germán, José Manuel Rodríguez, Francisco Vásquez y Evelina Rodríguez
Rápidamente transcurren los 98 minutos de la película Vamos de robo, estrenada en 2014 y dirigida por Roberto Ángel Salcedo.
Se trata de una comedia con acción, de cuatro hombres atormentados por sus respectivas esposas que un mal día se encuentran encerrados en el banco para el que trabajan mientras ocurre un robo multimillonario, del cual son los primeros sospechosos.
Vamos de robo – Trailer oficial
Sinopsis
En Vamos de robo, Mateo es un hombre maltratado por su esposa. Ella siempre le ha tenido gran resentimiento y es el arquetipo de la mujer abusiva, desconsiderada y comprometida únicamente con su propio bienestar.
Miguel es un hombre atormentado por una mujer acomplejada porque dice estar gorda y fea, y se considera inmóvil debido a su embarazo situación que el marido debe resolver.
Pedro, un ludópata que tiene harta a su esposa con sus obsesiones, y Antonio, un celoso enfermizo cuya mujer no le hace mucho caso.
Todos trabajan en un banco, al momento que sucede un robo millonario y ellos están involucrados como sospechosos del mismo.
En chiste se dicen las mayores verdades y este filme es el reflejo de un pensamiento individual que manifiesta parcialmente el pensamiento colectivo de una nación a la que aún le queda muchas batallas por ganar en ventajas de género y discriminación.
Crítica
Roberto A. Salcedo es uno de los cineastas más prolíficos de la República Dominicana. Con una filmografía sostenida durante ya casi nueve años en los que ha producido desde entonces siete diferentes películas, aunque en todas imprime su sello de comedia de enredos.
La obra que Salcedo enmarca es interesante por su identificación sociológica y símbolo fundamental para el estudio semiótico del cine dominicano.
Creadas del pueblo y para el pueblo, sus películas siempre están entre los primeros lugares.
Ejemplo de esto es que, en el 2013, Profe por accidente superó las 300.000 mil visitas y su recaudación promedio fue de 52 millones de pesos y en 2014 con la aparición de Vamos de robo vuelve a superar los 300.000 espectadores y recauda más de 60 millones de pesos.
Es una muestra objetiva de que ha sabido llegar al corazón del público.
Conocido por algunos como el Mack Sennet dominicano, construye este film articulando, a través de constantes gags visuales y verbales, una estructura narrativa bastante lograda, el tratamiento de los planos y las secuencias son las pautas que establecen el ritmo.
A pesar de las excesivas escenas graciosas, logra crearse una sensación rítmica coherente, aunque en ocasiones resulta desesperante en el aspecto musical por su banda sonora bastante conservadora.
A partir de ellos se articula esta comedia magistral, sostenida por las duplas conformadas por los cuatro protagonistas y sus esposas.
Desde ellos se gesta el silencioso mensaje de esta pieza que está presente en la mayoría de los filmes de este director, una profunda huella misógina disfrazada de arquetipo social.