Locas y atrapadas




  • Título original: Locas y atrapadas
  • República Dominicana, 2014
  • Dirección: Alfonso Rodríguez
  • Género: Comedia
  • Guión: Alfonso Rodríguez
  • Producción: se filmó en solo tres semanas por las productoras Bonter Media Grou y Kaluana Films
  • Música: Melymel
  • Reparto: Denise Quiñones, Dulcita Lieggi, Melymel, Sabrina Gómez y Silvana Arias, así como Carlos Alfredo, Héctor Aníbal, Eduardo Santos, Betina Victoria
  • Patrocinio: para la filmación apoyaron Mercasid, Induspalma, Ferquido, Induveca y la plaza Silver Sun Gallery, donde se grabó el largometraje
  • La película fue estrenada en el Palacio del Cine de Blue Mall




Locas y atrapadas – Trailer oficial




Sinopsis

Con la película Locas y atrapadas, Alfonso Rodríguez logra una historia espontánea que supera todo lo que antes había creado en su carrera como cineasta.

Aunque el director siempre menciona que no realiza las películas con la intención de obtener premios y reconocimientos, es posible que esta película capte la atención de ojos internacionales.



En ella relata la vida de cinco mujeres que, por azares del destino, se quedan encerradas en un ascensor por 12 horas y logran conectar con el público más exigente de la comedia.

Esta producción proyecta la vida de las mujeres con una fuerte carga emocional por medio del drama de una mujer que es maltratada, que no encuentra la forma de escapar del círculo de la violencia.

Otra mujer engañada por su marido homosexual, aquella que se crió sin la presencia de un padre y adquiere una personalidad fuerte como autodefensa de la sociedad y la chica que está hundida en el mundo de la prostitución, que en conjunto descubren lo que tienen en común… y lo que no.

Locas y atrapadas - Película

Conclusión

Cabe destacar la buena actuación de las 5 protagonistas, que desarrollan perfectamente el hilo de sus historias, en donde todas mantienen la expectativa y atención, pero además actores como Carlos Alfredo Fatule y Héctor Aníbal Estrella, impresionan como verdugos infieles.

También es destacable el trabajo de Albert Mena, Eduardo Santos, Miguel Arce, Javier Grullón, Bettina Victoria y Victoria Fernández, y Marcos Bonetti.

Todos los personajes encajan perfectamente en este filme; es necesario prestar atención a cada minuto y darte cuenta de que más allá de la comedia, trata temas serios que actualmente la sociedad femenil enfrenta, sobre todo el machismo que en la mayoría de los países latinoamericanos está más marcado.

Es por eso muy interesante, como el director enmarca toda esta problemática con humor subido de tono, temas sexuales y situaciones de género que convierten a la película en todo lo que siempre pasa, pero no se atreven a filmar. Una película dominicana atrevida y excelente, recomendada para mayores de 18 años.

El cineasta indicó que el filme se pudo realizar completamente en la República Dominicana debido a los avances en materia tecnológica y digitalización.

Lo más destacable es el breve periodo que tuvo para filmarse esta cinta y el bajo presupuesto, que supieron aprovechar a la perfección y con una producción eficiente y sin errores, la película es una obra de arte del cine de comedia.




Más películas dominicanas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies